Has escuchado algo acerca del gluten o de los productos sin gluten, pero no sabes muy bien lo que significa? Es muy común escuchar a familiares o amigos que son intolerantes al gluten o que eligen no consumirlo, existen casos en los que están descubriendo que se sienten mejor cuando no comen gluten o simplemente tienen curiosidad en saber si comer menos de esta proteína puede hacerlos sentir diferente, así que mientras algunos lo evitan por razones médicas otros lo hacen como elección de vida porque les funciona.
En México el 2.6% de la población padece de la enfermedad celiaca; es decir, tiene intolerancia al gluten y esto puede causar daños el intestino delgado sin importar la edad. Por ello, es importante que después de consumir alimentos en los que se encuentra el gluten como la harina de trigo, la cebada o el centeno se detecten los síntomas que puede ocasionar su consumo: hinchazón, náuseas, dolores de cabeza, cansancio o dolor en las articulaciones, entre otras y para ello se recomienda acudir con un especialista.
Seguramente un dato que no conoces es que el gluten también se encuentra en salsas, aderezos, carnes procesadas, cervezas y otras comidas que se consumen a diario.
Una alimentación sin gluten puede traer grandes beneficios tales como el mejoramiento del sistema inmunológico, reducción de la presión sanguínea, disminución de los niveles de colesterol y los triglicéridos y, por si fuera poco, facilita la digestión de alimentos en algunos casos, solo por mencionar los principales ¡existen muchos más!