Tú sabes muy bien todos los obstáculos que debiste superar para convertirte en médico. Se trata de la carrera más extensa que existe y se requieren al menos 6 años para poder adentrarte al campo profesional. Aunque al mismo tiempo hay personas que, sin una formación académica o un sustento científico, afirman que pueden curar enfermedades. Aunque su intensión no sea directamente dañar a la Medicina, al final representan un riesgo que pone en peligro la salud de los pacientes.
A pesar del avance de la tecnología y los avances que se han conseguido, la llamada medicina alternativa se mantiene presente en nuestro país. De hecho, el Dr. Jorge Alberto Álvarez Díaz, profesor de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), afirmó que el 77 por ciento de la población de México cree en pseudoterapias o intervenciones mágicas para curar una enfermedad como la aromaterapia, la angelología, la numerología, incluso la acupuntura, entre otras. Mientras que el 45.8 por ciento considera a los investigadores dueños de un poder que los hace peligrosos debido a sus conocimientos científicos.